¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA?
DEFINICIÓN
Son normas que rigen el estudio y accionar de la Geografía permitiendo realizar una investigación eficiente de los hechos y fenómenos geográficos.
PRINCIPALES PRINCIPIOS
Principio de Localización
Fue planteado por el Geógrafo Alemán Federico Ratzel en 1981, durante el tercer congreso internacional de Geografía
Consiste en ubicar con forma exacta a los hechos y/o fenómenos geográficos, de acuerdo a su:longitud, latitud, superficie, altitud y límites.
Es considerado el principio más importante, pues si no localizamos nuestro objeto de estudio, no podríamos conocer nada de él.
Principio de Descripción
Fue propuesto por Pablo Vidal de la Blache.
Consiste en dar a conocer las características o rasgos distintivos de los hechos y fenómenos geográficos
Principio de Comparación - Analogía
Fue propuesto por Karl Von Ritter y Pablo Vidal de la Blache
Consiste en establecer semejanzas y diferencias entre los distintos hechos o fenómenos geográficos que nos permita individualizar o generalizar
.Principio de Causalidad o Explicación
Fue propuesta por el naturalista Alemán Alexander Von Humboldt
Consiste en determinar la razón o el porqué de la ocurrencia de un hecho o fenómeno geográfico, conociendo así su extensión y distribución en la superficie de nuestro planeta.
Con este principio la Geografía adquiere el carácter de ciencia.
Principio de Actividad
Fue propuesto por el Francés Jean Brunhes, quien considera que el paisaje está en permanente transformación.
Sostiene que los hechos y fenómenos geográficos están en permanente modificación, teniendo como agentes al hombre o a la misma naturaleza.
Principio de Conexión Relación
Fue propuesto también por el Francés Jean Brunhes.Sostiene en que todos los hechos o fenómenos geográficos están íntimamente relacionados entre sí y deben ser estudiados teniendo en cuenta sus múltiples conexiones y su interdependencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario